|
Empleo El subjuntivo es el modo de la virtualidad, de la hipótesis. No tiene poder en los acontecimientos (événements). Es el modo de la antiactualidad. Es una forma que viene del latino subjuntivo presente que traduce el INFECTUM. Evoca en el virtual, en el futuro, una acción no terminada (# PERFECTUM): ej: Quiero que vengas En español, todo lo que no es cierto implica el modo subjuntivo. La posición (cierto) se opone a la suposición (posible, probable). Diversos usos del subjuntivo Se utiliza el subjuntivo: -Con ciertas expresiones de opinión Ej: Es posible que venga -Con verbos de opinión a la forma negativa Ej: No pienso que sea feliz -Con verbos de voluntad, de duda, de deseo, de orden… -Ej: Deseo que trabaje bien. Lamento que sea triste (je regrette) Pido que venga pronto (je demande) Quiero que tenga una vida rica. -Con quizás, tal vez, acaso (peut-être) -Ej: Tal vez venga lunes. FORMACION El subjuntivo se forma a partir del radical de la primera persona del singular del presente del indicativo. Para los verbos en –AR: E, ES, E, EMOS, ÉIS, EN Para los verbos en –ER, -IR: A, AS, A, AMOS, ÁIS, AN IRREGULARES Presente indicativo ð Presente subjuntivo Caer:caigoð Caiga, caigas, caiga Hacer:hagoð Haga, hagas, haga Poder:puedoð Pueda, puedas, pueda Querer:quieroð Quiera, quieras, quiera Tener:tengoð Tenga, tengas, tenga Decir:digoð Diga, digas, diga Salir:salgoð Salga, salgas, salga Venir:vengo ðVenga, vengas, venga ¡OJO! Dar: dé, des, dé, demos, deis, den Estar: esté, estés, esté, estemos, estéis, estén Ser: sea, seas, sea, seamos, seáis, sean Haber: haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan Ir: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan Ver: vea, veas, vea, veamos, veáis, vean Saber: sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan
Catégorie : Le verbe|Le subjonctif
Page lue 1831 fois
Prévisualiser la page
Imprimer la page
|
|