|
Usos del Subjuntivo - Expresiones de sentimiento (gustar, encantar, molestar, qué pena, estar harto/a,…)
¿Te molesta que fume? Estamos hartos de que nadie nos haga caso.
N Cuando el Sujeto lógico es el mismo en la proposición principal y en la subordinada, se usa el Infinitivo. Esta regla es aplicable a todos los casos de Subjuntivo en proposiciones subordinadas de complemento Estoy encantado de estar aquí.
- Expresiones de deseo, voluntad y necesidad (querer, esperar, necesitar, ojalá,…)
Espero que no haya problema con mi matrícula. Ojalá pudiera ir con vosotros pero tengo demasiado trabajo.
N También entran en esta categoría las expresiones sociales de deseo con que. Que tengas mucha suerte.
- Proposiciones finales (para que, a fin de que,…)
Te traigo estas fotos para que las veas.
N La forma interrogativa directa no emplea Subjuntivo ¿Para qué has traído las fotos?
- Verbos de opinión y percepción en su forma negativa (no creer, pensar, estar seguro/a, recordar, oír, ver, estar claro…)
¡Qué raro! No recuerdo que aquí hubiera un bar. Todavía no está claro que me den el trabajo.
N La forma afirmativa no tiene Subjuntivo Recuerdo que aquí había una tienda de ropa. Recuerdo que aquí no había un bar.
- Hipótesis y probabilidad (quizás, posiblemente,…)
Quizás lleguéis vosotros antes que nosotros.
N No todas las expresiones de hipótesis tienen Subjuntivo Ana y Raúl a lo mejor se separan.
- Valoración (es / me parece + importante / necesario / bueno / malo…)
Es muy bueno para nosotros que la competencia esté pasando un mal momento.
N Las expresiones con significado de certeza rigen Indicativo (es / me parece + cierto / verdad / seguro…) Es cierto que la competencia está pasando un mal momento.
- Proposiciones temporales (cuando, en cuanto, mientras, antes / después de que,…)
Cuando tenga tiempo voy a ir al gimnasio. Antes de que te vayas quiero hablar contigo.
N El uso del Indicativo con cuando / en cuanto, etc. expresa un tiempo presente o pasado o una categoría fuera del tiempo. El uso del Subjuntivo expresa una anticipación. Cuando el agua llega a 100 grados, se evapora
- Proposiciones concesivas (aunque, a pesar de, no porque,… )
Aunque trabajemos toda la noche no vamos a terminar esto.
N Cuando se emplea la partícula aunque o a pesar de, el uso del Indicativo indica que el hablante conoce con certeza el hecho introducido por aunque. El Presente de Subjuntivo presenta el hecho como dudoso o incierto, y el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo como puramente hipotético Aunque (sé que) me has engañado todavía te quiero. Todavía te quiero aunque (es posible que) me hayas engañado. Aunque me engañaras te querría.
N Oraciones reduplicadas. Son concesivas que no emplean partícula, sino el verbo reduplicado. Pase lo que pase, estoy seguro de que todo saldrá bien. Hay que pagar el hotel durmamos o no durmamos en la habitación.
- Proposiciones relativas de antecedente desconocido
Estamos buscando a alguien que tenga un nivel muy alto de inglés. Puedes hacer lo que quieras.
N El uso del Indicativo aporta información sobre un antecedente conocido. Tenemos un jefe de administración que tiene un nivel muy alto de inglés.
- Verbos de influencia (mandato, prohibición, consejo). Estilo Indirecto
(decir, mandar, prohibir, recomendar, pedir, hacer,…) ¿Puedes decirle a Jorge que me llame? Tienes que hacer que tu hijo coma más fruta.
N Los verbos que simplemente expresan una comunicación no tienen Subjuntivo, incluso en Estilo Indirecto. ¿Puedes decirle a Jorge que voy a ir el lunes por la mañana?
- Comparaciones (como si, parece que,…)
El retrato es tan bueno que es como si la persona estuviera aquí presente. ¿Has visto a Felipe después de la operación? Parece que tuviera 20 años menos.
N El uso del Indicativo con parece que presenta una comparación real, mientras que el Subjuntivo presenta una comparación imaginaria ¡Qué contenta está Carmen! Parece que le han dado el trabajo que quería.
- Condicionales (si, a condición de que, a no ser que, como…)
Si hubiera cerrado la puerta con llave, no me habrían robado. Como venga Emma, vamos a tener que comprar mucha más comida.
N Cuando se emplea la partícula si, el uso del Indicativo presenta una condición real, mientras que el Subjuntivo presenta una comparación imaginaria o hipotética. Si tienes tiempo, llámame.
- Imperativo negativo
¡No me digas!
- Sin que
Es una misión secreta. Tenemos que hacerlo sin que nadie lo sepa.
Catégorie : Le verbe|Le subjonctif
Page lue 2466 fois
Prévisualiser la page
Imprimer la page
|
|